viernes, 20 de septiembre de 2013

martes, 17 de septiembre de 2013

martes, 3 de septiembre de 2013

Basta de violencia institucional transfóbica! Repudio a los hechos de violencias sufridos en Laferrere por la militante social trans Diana Sacayan







Las personas y organismos abajo firmantes queremos repudiar los actos de violencia tranasfobica sufridos por la militante social Diana Sacayan la noche del 10 de agosto en Laferrere Partido de La Matanza y en  él a todos los actos de violencia a lo largo y ancho del territorio nacional.


Los hechos sucedidos revisten una enorme gravedad e involucran de manera transversal a la sociedad tanto en la acción violenta como en el silencio cómplice y a las fuerzas de seguridad de la Provincia de Buenos Aires y a la Gendarmería Nacional, lo cual muestra el modo en que se montan los círculos de  transfobia y terminan por enmarcan la situación en un claro y grave caso de violencia institucional.

En estos diez años de avance en materia de Derechos Humanos, mucho es lo que se ha conseguido en materia de ampliar y restituir derechos y es esto de público conocimiento; pero sin dudas, uno de los logros más importantes ha sido la posibilidad de entender que el campo de los Derechos Humanos es uno sólo y nos comprende a todas y todos, por lo que debe encontrarnos unidas/os y solidarias/os frente a cualquier hecho que pretenda volver atrás las conquistas conseguidas legítimamente y el piso de calidad institucional y compromiso democrático alcanzado, devolviéndonos a un pasado de violencia, odio y estado de no-derecho. 

No estamos dispuestas ni dispuestos a volver ni un paso atrás en las conquistas legales y también sociales en materia de DDHH. Apoyamos este proceso de profundización de la democracia iniciado con Nestor Kirchnner y continuado por nuestra presidenta Cristina Fernández, y es por ello que enfrentamos estas acciones acompañadas/os por los organismos pertinentes: instituto Nacional contra la Discriminación (INADI), la Subsecretaria de Promoción de Derechos humanos de La Nación  y el Ministerio de Seguridad de La Nación,  La Defensoria General de La Nación quienes se comprometieron a brindar toda la colaboración para el esclarecimiento del caso, castigo a los culpables y a implementar medidas de fondo para atacar la violencia institucional hacia las personas trans. Entendemos que parte de nuestro rol es colaborar aque las fuerzas de seguridad comprendan que el tiempo de la violencia seguida de impunidad ha acabado para siempre en nuestro país y que la justicia debe ser para todas y todos o no es justicia.

Nos solidarizamos con Diana Sacayan y nos comprometemos a buscar justicia para ella, para la comunidad trans y la sociedad toda en nuestra Argentina que construimos todos los dias en busca de un pais mejor, con solidaridad y justicia en los marcos de la ley, con paz, solidaridad y soberanía, Bisexuales Feministas, Grupo Maleza 



Adherimos:  Cooperativa Nadia Echazu (Primera Escuela Cooperativa Textil de Trabajo para Travestis y Transexuales, Asociación de Lucha por la Identidad Travesti y Transexual (ALITT),Espacio Queer, Futuro Trans, Revista El Teje (Primer periódico travesti de Latinoamérica),Movimiento Antidiscriminatorio, de Liberación (MAL), 100% Diversidad y Derechos, Jovenes por la Diversidad, Putos Peronistas , CHA ( Comunidad Homosexual Argentina ), Bachillerato trans Mocha Celis, Fundacion Divino Tesoro, ),  Malas como las Arañas - Lesbianas Feministas " La Plata". Movimiento de Integración Sexual Etnico y Religiosa, Area Queer- NOA, Les Warni, Familias Divesas- Tucuman, Crisalida-Biblioteca Polpular, Asociación por la diversidad Sexual TRATAGAL,  Antroposex, FFyL-UBA, Arde Pandora, Asociación de Mujeres Argentinas por los Derechos Humanos, Abogados por los Derechos Sexuales ( ABOSEX ),





GATE, Justicia Intersex, Peronistas, Org. Macacha Guemes, Kolina DDHH, , ILGA (Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex, , Mulabi / Espacio Latinoamericano de Sexualidades y Derechos
ILGALAC (Región América Latina y el Caribe de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex), Latin America and Caribbean Coordinator Global Initiative for Sexuality and Human Rights - Heartland Alliance for Human Needs & Human Rights


( UTPBA ) Unión de trabajadores de la prensa de Bs.As, Asamble Permanente por los Derechos Humanos ( La Matanza),     M.A.f.I.A. (Movimiento Argentino de Fotógrafxs Independientes Autoconvocadxs) (Comisión Nacional Coordinadora de Acciones para la Elaboración de Sanciones de la Violencia de Género),, Secretaría de Género Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina,  Secretaría de Género Central de Trabajadores y Trabajadoras la matanza, Coordinación de Género y Diversidad Sexual, dependiente de la Subsecretaría de Políticas Sociales,  Todas con Cristina,   Secretaría de Políticas Sociales, Cultura y Educación del Municipio de Lanús, Centro de Atención a Víctimas de Violencia de Género, facultad de Derecho de la universidad nacional de La Plata,  equipo docente seminario "Cuerpos sexuados, aborto y comunicación" Facultad de Periodismo UNLP .



,  Lic. Patricia PérezDirectora de ECCyGE(Estudios de Comunicación, Cultura y Género)Facultad de Ciencias Sociales UNCPBA, Mujeres del Sur en Proyecto Nacional, APDH. Delegación Olavarría, La Viborera (Nido de Bichas)  Programa radial, Red Argentina Ato al Trafico y la Trata,  Raiz Social, Juventud Amercia LATE, Juventud del Frente Progresista,
Juventud del Frente Progresista Popular, Juventud de la Corriente Nacional de la Militancia, LA GRUPA, La Castelli

Popular, Juventud de la Corriente Nacional de la MilitanciaLa GRUPA,La Castelli, Juventud Armenia LATE
 Dirección de Sida y ETS, Ministerio de Salud de la Nación



Karina Nazabal ( Diputada provicnial  FPV )


Carlos FigariInvestigador CONICET

Rafael Blanco (GES-IIGG-UBA)

Mario Pecheny (UBA)

 Marcelo Ernesto Ferreira

luciana llamas dni 28462288

Romina Rodríguez   DNI 18845040


Laura Fernández Cordero

Yuderkys Espinosa Miñoso












Para prensa:
Diana Sacayan: 011 1533131193
Lohana Berkins: 011 1564711756
Marlene Wayar: 011-49808713

viernes, 16 de agosto de 2013

Alto a la violencia, la censura y los crímenes de Odio contra las personas LGTBI en Rusia y e el mundo

El Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación se suma a la convocatoria ABIERTA, UNITARIA y PLURAL para dar un enérgico mensaje de REPUDIO contar los graves echos de violencia, censura y  CONTRA los crímenes de  odio  cometidos contra las personas GLTBI en Rusia Martes 20 de agosto, a las 19hs.
Embajada de Rusia en Argentina.
Rodríguez Peña 1741 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires




sábado, 3 de agosto de 2013

Presidenta de La Naciona Argentina: Unl ugar fisico para Coooperativa

 Por favor ayúdenos con la peticion de un lugar fisico para la Cooperativa Sylvia Rivera   http://www.change.org/petitions/presidenta-de-la-naciona-argentina-unlugar-fisico-para-coooperativa


El estigma y la discriminación operan sobre la subjetividad travesti, transexual y transgénero (en adelante personas trans). Obstaculizan el acceso y permanencia en el sistema educativo, sobre todo cuando niñas, niños y adolescentes manifiestan activamente el deseo de construcción subjetiva de acuerdo a sus identidades. Esto en lo que respecta a hacer visible y exteriorizar su identidad de género en el rol de género adoptado, haciendo uso de las tecnologías disponibles para ello; conducta social, vestimenta, estilo de peinado, etcétera.
Esto se agrava por una situación social compleja que actúa en todas las instituciones. Incluso la familia, ámbito primero de resguardo y contención a la niñez, no se encuentra libre del estigma que pesa sobre la identidad trans y tampoco libre de discriminación, violencias y exclusión de estas manifestaciones en la infancia.
Así, nos encontramos con una infancia en situación de calle, indigencia y pobreza estructural. Entendemos aquí como pobreza estructural: la carencia de bienes materiales tales como alimentación, vivienda, abrigo, acceso al agua potable y bienes sociales como educación, asistencia sanitaria y también bienes simbólicos que derivan de modo complejo de la carencia de otros bienes básicos y sociales como el sentido de pertenencia, ser deseados y deseadas-amados y amadas, el amor propio, el respeto de si mismos y mismas, etcétera.
El contexo de extrema pobreza en el que vivie este colectivo es descripta por los datos que arroja un informe bajo el nombre la gesta del nombre propio que nos arroja datos alarmantes; promedio de vida de 32 años, el 90% vive de la prostitucion.
Para poder ayudar a un grupo de 40 personas es que nacio la cooperativa Sylvia Rivera en el conurbano profundo... Aqui en la Matanza, soñamos con abrir un restaurante y poder a yudar a este grupo de travestis creeando fuente laborales, pero nos encontramos con el obstaculo de no contar con un espacio fisico. HAce ya dos años que venimos realizando todo tipo de gestion y petecion. pero lamentablemente nuestro suño aun queda trunco.
Por ello solicitamos a la Sra presidenta, tenga a bien resolver este problema para poder dar posibilidades de futuro a un grupo que le fue arrebatada sistemaicamente esa posivilidad
You can sign my petition by clicking here.
Thanks!
sacayan amancay Diana

martes, 9 de julio de 2013

Video compilado 10 años de M.A.L




Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (M.A.L)
Compilado sobre los años de lucha de esta agrupacion y su fundadora Diana Sacayan.