Estos reconocimiento nos animan a seguir en la lucha.
domingo, 27 de diciembre de 2009
Estos reconocimiento nos animan a seguir en la lucha.
domingo, 6 de diciembre de 2009
codigos contravencionales

ya esta en punga para salir; el retrogrado proyecto propone volver a sancionar al travestismo,, cuestión que significa un retroceso, para las organizaciones que se han mantenido en pie de guerra contra estos artículos que criminalizan a travestís y prostitutas . Pero también tipificara la figura de merodeador, borrachos, mendigos, vagabundos, cuida coches, limpia vidrios, vendedores ambulante, interpretes de sueños, parapsicólogos . Además afecta la vida de todas las personas porque prohíbe y castiga con arresto las despedidas de solteros y recibidas de estudiantes , donde se saque parte de la ropa o arroje sustancia que afecte su aspecto, tomar una cerveza o jugar al futbol en la plaza o veredas, tirar agua y hacer uso de mascaras durante el carnaval.
El pasado Jueves 3 participamos junto a distintas organizaciones sociales de la manifestación contra la idea fascista de scioli de reprimir y perseguir l@s pobres.
UN DETALLE, que para nada es menor; La secretaria de DD-HH de la provincia SARA COBACHO Apoya este proyecto, aunque no se podia esperar otra cosa de quien mando aun funcionario a controlar que las balas con las que reprimirian a los trbajadodes deKraft-food, ex Terrabusi, fueran de goma. ESte personaje es la berguenza de los DD-.HH- deberia Renunciar YA!!!!!
DERECHOS YA!!!!!! "LA VOZ DE LOS QUE SE ENCUENTRAN EN SILENCIO" "LOS QUE NO SON ESCUCHADOS"
1. Medicación adulterada y delito - investigación ya!!!
2. Transparencia en la ejecución de proyectos
3. Implementación del MIPA en la región
4. Acceso universal sin riesgos - vencidos, adulterados, falsos y simulados.
5. No ser un numero de estadística de muerte o de falta de tratamiento
6. Traducción en español en todos los congresos mundiales y regionales
7. Participación de todos los grupos
8. Prevención y educación para todos los grupos sociales sin limitación - discapacitados, pueblos originarios, lesbianas, transgéneros LM, travestis, heterosexuales, usarios/as de drogas, personas en encierro, hospitales mentales, prisiones, granjas de rehabilitación, institutos, etc.
9. No continuar con los mecanismos de exclusión y de poder dentro del movimiento comunitario.
Somos personas, familiares y activistas, que participamos en distintos espacios, y luchamos por un respeto a la vida de todos y no de unos pocos. No queremos ser el porcentaje el cual no nos llega la medicación o ser los que no estamos sin tratamiento.
1 de Diciembre 2009
Actividades
Matanza Provincia de Buenos Aires – Grupo – M.A.L. - Plaza San Justo 10 hs de 13 hs
CABA - Obelisco – Grupo de Mujeres de la Argentina de 10 a 13 hs
CABA – Positivo Producciones y FAP + - CINE TITA MERELO - videos - 19 hs de 24 hs
Facultad de Derecho UBA – Universidad de Buenos Aires Derecho – 10 hs a 18 hs
Lanus Provincia de Buenos Aires – PERTENECER - HOSPITAL “EVITA” - 9 A 12 HS.
Misiones – ACIMIS - Plaza 9 de Julio
miércoles, 4 de noviembre de 2009
acampe travesti
![]() Documento: ¡Todxs somos Travestis! - Basta de discriminación, de violencia cotidiana y represión policial. - Por trabajo genuino y acceso a la salud, vivienda y educación. - Por la libre expresión de nuestras sexualidades e identidades de género. Quienes somos parte del colectivo lgbt y en especial las personas travestis, sufrimos la discriminación cotidiana en nuestros hogares, lugares de estudio, en las calles, la negación de nuestra capacidad para ejercer la paternidad y la maternidad, la represión en el trabajo o la expulsión del llamado “mercado laboral”. En el caso de las travestis de todo el país el acceso a un trabajo digno es casi imposible y la prostitución representa muchas veces la única salida. Aún hoy, para gran parte de las personas gltb, la mínima sospecha sobre su sexualidad o identidad de género puede convertirse en persecución, hostigamiento y exclusión. Por eso desde nuestras organizaciones y colectivos, de diversos perfiles y accionares, demandamos una política clara del gobierno nacional, los gobiernos provinciales, y los municipios para ponerle fin a la segregación y discriminación hacia la totalidad del colectivo gltb pero en especial hacia las travestis. En ese sentido se da el acampe y actividades que realizamos, como una forma de protesta y para que se haga visible una realidad que pretende ser ignorada desde la sociedad y el estado. Demandamos políticas concretas que entre otras cosas faciliten el acceso de las compañeras travestis al sistema educativo, frente a una situación de emergencia en la mas del 70% de las travestis no terminó el colegio primario (1). A una vivienda digna ya un trabajo genuino, cuando la mayoria de las travestis del pais se encuentran viviendo en hoteles y asentamientos de emergencia, y mas del 90% se dedican a la prostitución(2). Aun más aterradora es la expectativa de vida de las personas travestis, que no supera los 32 años de edad (3). El eje de nuestras politicas tiene que ver con revertir esta realidad, desde nuestras organizaciones tomamos estas demandas y en este ultimo tiempo hemos generado soluciones insuficientes pero que merecen ser reconocidas, como la Fabrica Nadia Echazu que da trabajo, y capacitacion a travestis, la revista El Teje, y los logros de MAL y Jovenes x la diversidad en el conurbano, como la aceptacion en los municipios del uso del nombre que las travestis sienten como propio para espacios que dependan del estado. A nuestro entender las políticas integracionistas representan sólo un supuesto progreso y para una minoría de gays y lesbianas acomodadxs a las necesidades del mercado rosa, y nos moldean en una asimilación silenciosa y cómplice con el sistema explotador y opresivo en el vivimos. Cuanto más unx se aleja de la apariencia de supuesta normalidad, en la que habrían sólo dos géneros y la heterosexualidad sería la única forma posible de sexualidad, más violenta es la reacción por parte del estado y la sociedad en general. Esas violencias que pretenden normalizarnos, disciplinarnos o eliminarnos se estructuran desde el ámbito de la intimidad hasta el de las políticas públicas. Mas profunda es la violencia cuanto mas profunda es la irreverencia. El cuerpo travesti esgrime con la fuerza de lo obvio como la ley opera en todos los niveles al servicio del sistema opresor patriarcal y capitalista, cuyo carácter opresor y explotador invade todos los ámbitos de la vida. Nos preguntamos por qué jamás revisan la centralidad de la heterosexualidad como identidad dominante, nunca se cuestionan el carácter heterosexista de la cultura, ni la homo-lesbo-travestofobia, ni las formas de estereotiparnos y delimitarnos. Siempre la llave para ingresar al mundo “real” la tenemos quienes ejercemos una sexualidad y un género transgresor: somos nosotrxs quienes debemos demostrar coherencia. ¡Alguna! ¡Algún rasgo de normalidad! El sistema heterosexista y patriarcal bajo el que vivimos ha convertido el estilo de vida de la familia tipo: nuclear,heterosexual, reproductiva, urbana, clase media en el parámetro absoluto, y parece que para ser sujeto de derecho hay que poder acomodarse a ese molde... Nosotrxs bregamos por la libertad de elección, rechazamos que instituciones del estado, de la Iglesia, la justicia, impongan, reglen y delimiten sobre nuestra sexualidad, nuestros géneros y nuestras vidas. Denunciamos que bajo este sistema: tenemos prohibido decidir sobre nuestros propios cuerpos, que es decidir sobre nosotrxs mismxs. Repudiamos y denunciamos: - Las leyes represivas como los Códigos de Falta y de Convivencia mediante los cuales no solo se criminaliza la protesta, y la pobreza sino también a la diversidad en cuanto a género y sexualidad. Por año el estado encarcela injustamente a personas trans y travestis amparándose en estos códigos, que violan derechos humanos esenciales. -La falta de medios necesarios para una vida digna, acceso a la salud, la educación, vivienda y trabajo genuino, para terminar con la condenada a la esclavitud sexual de la prostitución, impuesta a las travestis. -Denunciamos la violencia del Estado, los gobiernos nacional, provinciales y de la CABA, y sus fuerzas represivas, ejercidas contra las travestis, las lesbianas, los gays, tanto desde sus instituciones como desde hospitales, escuelas, universidades y la policía. - La prohibición del derecho al aborto que este gobierno “progresista” sostiene. - Denunciamos a la Iglesia y a la “oposición” de la CC y el PRO, quienes se alejan de toda forma de democracia y quienes demuestran políticas contrarias a toda expresión de libertad, incluso aquellas que tienen que ver con la libre construcción de géneros y sexualidades. - Denunciamos a la UCEP y a la policía metropolitana de Macri, que entre otras cosas viene a garantizar el cumplimiento del código contravencional y el recrudecimiento de la persecución y represión, que indudablemente repercutirán sobre el colectivos LGTB. - Denunciamos los ataques sufridos este año al compañero trans Ian Prepes, y la compañera Johana Robledo, ambxs en la Matanza, el primero reprimido por sus vecinos e ignorado por la justicia de la provincia, la segunda encacelada injustamente y torturada por la bonaerense. -Denunciamos las amenazas y persecuciones a travestis en el barrio de Villa Lugano, así como también todxs lxs ataques sufridos por personas travestis trans, gays y lesbianas en el interior del país. - Nos solidarizamos con la lucha de Terrabusi y con todas las luchas por un país justo y solidario. Convocamos: ALITT (Asociacion de lucha por la identidad Travesti y Transexual), JxD (Jovenes por la diversidad), MAL (movimiento antidiscriminatorio de liberacion), Futuro Transgenerico, Revista el Teje, Revista AJI, OSAS Zurdas, espacio KARACOL de Cordoba, Federación Juvenil Comunista, Grupo multiartístico "Los Improbables", Ave Fenix, APIDm Revista Baruyeras Adhieren: Pan y Rosas (PTS), Carne Clasista (MAS) |
viernes, 11 de septiembre de 2009
No más transfobia!!!!!!
Comunicado de Prensa
Jornada contra la violencia de Género
Luego de los graves hechos de violencia que tuvo que enfrentar una persona transgenero, producto de la discriminación de parte de vecinos que le produjeron múltiples lesiones.
Estos hechos de violencia física se dan en un marco de sistemáticas agresiones verbales y amenazas que se centran exclusivamente en la condición de Género de Ian y que dejan ver el trasfondo de los “machos” legitimados en cierta cultura barrial. Esto cuenta con el apoyo implícito de las estructuras policial y municipal, con los que los agresores se jactan de tener contactos
Distintas organizaciones convocamos a una radio abierta que tendrá lugar el día 12 de Septiembre a las 16 hs en la plazoleta del cruce de Marconi y ruta 3.
La jornada es parte de una serie de acciones que el espacio conformado por distintas organizaciones, llevará adelante para denunciar los hechos violentos y exigir tanto al poder judicial como a las autoridades una respuesta inmediata.
La situación de Ian no se trata de un episodio aislado, ya que desde hace tiempo se registran hechos de estas características.
Son comunes las agresiones y persecuciones al amparo de la complicidad policial y de la indiferencia e inacción del poder judicial
Ø Medidas efectivas desde el estado para detener la discriminación y la violencia.
Ø Investigación de la complicidad policial y judicial con los agresores. Reparación por los daños sufridos, tanto materiales, económicos, médicos y morales.
Ø Exigimos la reglamentación de
No más transfobia!!!!!!
( M. A. L.) Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación
Futuro Transgenérico
Jóvenes x
ALITT
Coop escuela para travestis Nadia Echazu
MISER( Movimiento de integración sexual etnica y religiosa )
Coop amazonas Del Oeste
CETJU GLBT ( Centro de Estudios Técnicos y Jurídicos GLBT )
Putos Peronistas .
Area de Estudios Queer
Malas como las Arañas
Ave Fénix
ILGA - Regional Cono Sur
Aquí Mujeres
(CTA) Central de Trabajadores de Argentina - Seccional Matanza
(APDH) Asamblea Permanente por los Derechos Humanos
Centro Social «El Okupa»
(SUTEBA) Sindicato Único de Trabajadores de
Multisectorial «Sumando Historia»
Partido Comunista.
sábado, 11 de julio de 2009
manifestacion travesti por derecho a la viviebda digna
.jpg)
La plaza General San Martín de
Las compañeras travestis tomaron la posta y se dispusieron a cortar la avenida que esta entre la plaza y el palacio municipal .apareció la policía con intimidaciones , pero L@s manifestantes a los cánticos y saltos en medio de a la avenida demostraron que no renunciaban a la decisión de cortar la calle, el piquete de la diversidad duro algo de 15 minutos, cuando se acerco un funcionario e invito a subir a un integrante de cada organización .EL sub. secretario de Gobiernos Daniel Barrera se mostró un tanto disgustado por el corte de calle y la reunión estuvo algo subida de tono;
Luego de negarse a hacer una acta por escrito de lo que se resolviera, por fin acepto y se pudo redactar , de los temas que llevamos las organizaciones; el primordial fue pedir el acceso para todas las compañeras travestis al plan federal de vivienda. Y que se atienda los casos de emergencia habitacional con urgencia .
Los funcionarios se comprometieron a abrir la inscripción en el plan federal bajo una nueva ordenanza municipal que abrirá la inscripción para personas solas o que no tengan grupo familiar constituido formalmente “de todas formas estamos desconfiando de esto hasta que la ordenanza este aprobada dijo Flavia Córdoba de Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación”.
Por otro lado hay cuatro casos de Compañeras que están enfermas y viviendo en precarias condiciones que se derivaron a la delegación de
Las organizaciones seguirán con atención las gestiones para que los funcionarios cumplan lo prometido. A la ves que no descartaron la posibilidad de llevar -si es posible -el reclamos a un juzgado federal
jueves, 23 de abril de 2009
Respeto al nombre identitario, ahora en las escuelas

Otro paso hacia el respeto por la diversidad sexual fue dado en la Legislatura bonaerense, que aprobó por unanimidad un proyecto de declaración dirigido al Ministerio de Educación bonaerense para que en sus establecimientos sea asimilado el nombre elegido por las personas travestis, sean docentes o estudiantes. Sobre todo, a la hora de pasar lista a la clase. “El objetivo es atraer a las compañeras para que se inscriban en las escuelas primarias y en las secundarias”, dijo la activista travesti Diana Sacayán, una de las promotoras de esta iniciativa.
El reclamo concreto surgió en octubre del año pasado entre quienes participaron del “Programa de inclusión para personas travestis en el sistema educativo”, que apuntó a capacitar a docentes y personas trans de la provincia de Buenos Aires. Fue una prueba piloto realizada en 28 escuelas y la Universidad Nacional de La Matanza. Allí se habló de la discriminación y las burlas en el aula que estigmatizan a las personas trans. Esta situación es una de las principales barreras para asistir a la escuela, según un informe nacional titulado “Cumbia, Copeteo y Lágrimas”, publicado el año pasado por la Asociación de Lucha por la Identidad Travesti y Transexual.
El proyecto fue redactado por integrantes del Movimiento Antidiscriminación de Liberación (MAL) y el equipo de la diputada Laura Berardo, del Movimiento Libres Del Sur. “La idea es que las personas travestis, tanto estudiantes como docentes, no tengan que atravesar por situaciones hostiles y busca disminuir la discriminación de la que es víctima este colectivo”, explicó Sacayán, de MAL. También se busca generar la matriculación de una población que, según aseguró a Página/12, en un 90 por ciento no pasó por la escuela secundaria y el 84 por ciento abandonó en el nivel primario.
Por su parte, la diputada Berardo estimó que se trata de un “avance cultural”, más allá de que el Ministerio de Educación se haga eco de la iniciativa. “Un proyecto de declaración es la expresión de una necesidad para que sea considerada como tal, en este caso, por la Dirección General de Escuelas”, explicó Berardo. El proyecto fue girado a la Comisión de Igualdad Real de Oportunidad y Trato el 29 de diciembre pasado y fue muy bien visto por sus integrantes.
Mario Oporto, director de Escuelas bonaerense, ya fue puesto al tanto de este proyecto de declaración el año pasado, durante un encuentro donde se debatió sobre la relación entre educación y trabajo. Ayer, Berardo dijo que la aceptación o el rechazo de esta recomendación “va a demostrar si hay buena voluntad o no de parte del Ministerio de Educación bonaerense”.
//